top of page

JESUCRISTO SÚPERESTRELLA / El musical (1970-2019)

  • Pascal Bomy
  • 8 oct. 2019
  • 2 min de lecture

Dernière mise à jour : 26 févr. 2020


ree

A decir la verdad, no estaba demasiado entusiasmado cuando invité a mi esposa a que veamos la obra musical Jesus Christ Superstar en su versión en español. Tenía mucho prejuicio en cuanto a la calidad que podía surgir de este espectáculo ya que el elenco estaba compuesto en su mayoría por artistas provenientes o ligados a Televisa. Esta empresa dizque de comunicación y entretenimiento representa para mí lo peor de la historia reciente de México: estupidez infinita, conservadurismo machista, prepotencia y desprecio hacia sus mismos televidentes. Los músicos, cantantes y actores que trabajan para ésta están siempre limitados por la baja calidad artística impuesta, porque la clave es “vender a toda costa y no arriesgarse a producir obras relevantes”. Tenía sobre todo muchas dudas en cuanto a Erik Rubín que consideraba como el típico cantante pop de baja calidad, que aparece cada año en programas mediocres del mismo canal, casado con una de las conductoras más sonsas de los shows matutinos.


A pesar de todo, se llenó el espacio y empezó la obra con poco retardo. Rápidamente me sorprendí con la potencia extraordinaria de la voz de Rubín que nos regalaba un repertorio rock desgarrador para interpretar a un Judas lleno de ira y de desprecio hacia su amigo. La música – que es producto del norteamericano Andrew Lloyd Webber – rugía en nuestros oídos y después de haber comprobado que una banda (al menos un baterista y una guitarrista), que entreví por una puerta entreabierta a la derecha del escenario, estaba tocando en vivo, me dejé llevar por la obra creada en mi época musical favorita, los 70s. Jesús interpretado por el cantante chileno Beto Cuevas tardó en convencerme sino hasta el final, quizás por su voz demasiado delgada, dejando el protagonismo a su archienemigo Judas. La aparición de la leyenda mexicana Enrique Guzmán fue divertida y los demás cantantes se superaron durante todo el show – la interpretación de María José fue impecable - demostrando un control total de las sutilezas de su instrumento. A pesar de toda la propaganda cristiana que me incomodó en las últimas escenas y me llevó a preguntarme como la gente creyente de Aguascalientes aceptara que su ídolo apareciera en una ópera-rock, la belleza de la música y la puesta en escena postmoderna terminaron por abrumarme. Me pongo de pie para felicitar y disculparme con estos grandes artistas latinoamericanos.


Después de esta experiencia, las obras musicales resurgieron en mi vida, haciéndome recordar como he gozado de creaciones de igual calidad como The Rocky Horror Picture Show, divertida y extravagante, Phantom of the Paradise, sumamente oscura, y Tommy, locura genial de la banda histórica The Who.

Commentaires


©2019 par proyectosudamerikax. Créé avec Wix.com

bottom of page